sábado, 23 de noviembre de 2013

INFORMATICA PARA NIÑOS

 Microsoft Power Point.

 ¿Qué es Power Point?

PowerPoint  es  la  herramienta  que  ofrece  Microsoft  Office  para  crear  presentaciones.  Las 
presentaciones permiten comunicar información e ideas de forma visual y atractiva. 
Con Power Point puedes crear presentaciones de forma fácil y rápida pero con gran calidad 
ya que incorpora gran cantidad de herramientas que te permiten personalizar hasta el último 
detalle.

INICIANDO POWER POINT 




PARTES PRIMCIPALES DEL ENTORNO DE LA APLICACÓN MICROSOFT  POWER POINT.



Trabajando con Microsoft Power Point.

Guardar una presentación como página web. 
Para  guardar  una  Presentación  como  página  Web,  haz  clic  en  el  Botón  de  Office  y, a continuación, haz clic en Guardar como. 

  • En la lista Guardar en, selecciona una ruta de acceso o ubicación para la página Web. 
  • En el cuadro Nombre de archivo, escribe un nombre para el archivo. 
  • En el cuadro Guardar como tipo, sigue uno de estos procedimientos: 



MODIFICAR LAS OPCIONES PARA UN GUARDADO AUTOMATICO. 

En PowerPoint puedes configurar que cada cierto tiempo se guarden automáticamente los 
cambios que haz realizado y que por algún motivo  no  haz guardado (manualmente).  Para 
realizar esta configuración haz clic en el Botón Office y selecciona Opciones de PowerPoint. 


Haz clic sobre la categoría Guardar de la ventana Opciones de Power Point. 
Activa  la  casilla  Guardar  información de  “Autor  recuperación  cada”  y después  indica  cada  cuántos minutos quieres  que  guarde  el  archivo.  Y  por último haz clic en Aceptar.

























NAVEGADORES

Compartir archivos - la carpeta Acceso público

Si quieres compartir archivos con otros usuarios, lo puedes conseguir de dos formas: Colocando los archivos o carpetas a compartir en la carpeta Acceso público o bien compartiendo la carpeta.

En los dos casos, los archivos se compartirán con otro usuario del mismo equipo o de otro 

equipo  que  se  encuentre  en  la  misma  red,  y  si  se  da  acceso  a  una  carpeta,  todo  su 
contenido incluidas subcarpetas será accesible.

La  carpeta Acceso público  es una carpeta predefinida en Windows Vista donde copiaras 

todos  los  archivos  o  carpetas  que  quieras  compartir  con  otras  personas.  Es  un  método 
rápido  y  sencillo  pero  todas  las  personas que  tengan  acceso  al  equipo,  tendrán  acceso a 
todo el contenido de la carpeta pública y lo único que puedes limitar es el uso de la carpeta, 
es decir si los usuarios pueden sólo leer el contenido de la carpeta o si pueden cambiar su 
contenido o crear nuevos archivos en ella.

De manera predeterminada, el acceso a la carpeta pública está 

desactivado,  para  que  otros  usuarios  tengan  acceso  a  ella 
debes  activar  la  opción  Uso  compartido  de  la  carpeta 
Acceso  público  en  la  ventana  Centro  de  redes  y  recursos 
compartidos.

Podrás activar el uso compartido de la carpeta para que otros usuarios sólo puedan leer el 

contenido de la carpeta, pero no puedan modificar los archivos contenidos en ella ni crear 
nuevos archivos ni carpetas. O seleccionar la segunda opción damos un acceso total a los 
usuarios.

La  ventaja  de  utilizar  este  método  es  que  es  una  forma  muy  sencilla  de  compartir,  sólo 

tienes que copiar o mover lo que quieras compartir, y puedes ver de forma muy rápida todo 
lo que estas compartiendo con los demás mirando el contenido de la carpeta pública.
Pero  tiene  también  desventajas,  te  obliga  a  copiar  o  mover  la  información  a  la  carpeta 
pública, copiarla no es una solución deseable porque genera duplicidad de información en 
el  equipo,  duplicidad  que  supone  mayor  ocupación  de  disco  y  además  puede  producir 
errores,  al  tener  la  información  duplicada,  si  la  modificas  en  un  sitio  (por  ejemplo  en  la 
carpeta original), y no en el otro (en la carpeta pública), o vice versa, tendrás la información 
desactualizada con los problemas que pueda acarrear. 

Si en vez de copiar, mueves la información, la organización de carpetas que tenías definida 

queda modificada y a lo mejor no es lo que quieres.
Otra  desventaja,  es  que  no  se  puede  hacer  una  selección  de  qué  archivos  compartir  con 
quién, si das permiso, todos tendrán acceso a todo el contenido de la carpeta pública.
En  estos  casos  utiliza  el  otro  método  para  compartir  archivos,  definiendo  carpetas 
compartidas.





HISTIORIA DE A COMPUTADORA PARA NIÑOS

TRUCOS Y TIPS DE EXCEL

LAS TICS EN EDUCACIÓN




Las TIC han llegado a ser uno de los pilares básicos de la sociedad y hoy es necesario proporcionar al ciudadano una educación que tenga que cuenta esta realidad.
Las posibilidades educativas de las TIC han de ser consideradas en dos aspectos: su conocimiento y su uso.






El primer aspecto es consecuencia directa de la cultura de la sociedad actual. No se puede entender el mundo de hoy sin un mínimo de cultura informática. Es preciso entender cómo se genera, cómo se almacena, cómo se transforma, cómo se transmite y cómo se accede a la información en sus múltiples manifestaciones (textos, imágenes, sonidos) si no se quiere estar al margen de las corrientes culturales. Hay que intentar participar en la generación de esa cultura. Es ésa la gran oportunidad, que presenta dos facetas:

  • integrar esta nueva cultura en la Educación, contemplándola en todos los niveles de la Enseñanza· ese conocimiento se traduzca en un uso generalizado de las TIC para lograr, libre, espontánea y permanentemente, una formación a lo largo de toda la vida


  • El segundo aspecto, aunque también muy estrechamente relacionado con el primero, es más técnico. Se deben usar las TIC para aprender y para enseñar. Es decir el aprendizaje de cualquier materia o habilidad se puede facilitar mediante las TIC y, en particular, mediante Internet, aplicando las técnicas adecuadas. Este segundo aspecto tiene que ver muy ajustadamente con la Informática Educativa.


No es fácil practicar una enseñanza de las TIC que resuelva todos los problemas que se presentan, pero hay que tratar de desarrollar sistemas de enseñanza que relacionen los distintos aspectos de la Informática y de la transmisión de información, siendo al mismo tiempo lo más constructivos que sea posible desde el punto de vista metodológico.

Llegar a hacer bien este cometido es muy difícil. Requiere un gran esfuerzo de cada profesor implicado y un trabajo importante de planificación y coordinación del equipo de profesores. Aunque es un trabajo muy motivador, surgen tareas por doquier, tales como la preparación de materiales adecuados para el alumno, porque no suele haber textos ni productos educativos adecuados para este tipo de enseñanzas. Tenemos la oportunidad de cubrir esa necesidad. Se trata de crear una enseñanza de forma que teoría, abstracción, diseño y experimentación estén integrados.

Las discusiones que se han venido manteniendo por los distintos grupos de trabajo interesados en el tema se enfocaron en dos posiciones. Una consiste en incluir asignaturas de Informática en los planes de estudio y la segunda en modificar las materias convencionales teniendo en cuenta la presencia de las TIC. Actualmente se piensa que ambas posturas han de ser tomadas en consideración y no se contraponen.

Por lo tanto, los programas dirigidos a la formación de los profesores en el uso educativo de las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación deben proponerse como objetivos:

- Contribuir a la actualización del Sistema Educativo que una sociedad fuertemente influida por las nuevas tecnologías demanda.


                                                                                                                                 




- Facilitar a los profesores la adquisición de bases teóricas y destrezas operativas que les permitan integrar, en su práctica docente, los medios didácticos en general y los basados en nuevas tecnologías en particular.



- Adquirir una visión global sobre la integración de las nuevas tecnologías en el currículum, analizando las modificaciones que sufren sus diferentes elementos: contenidos, metodología, evaluación, etc.
- Capacitar a los profesores para reflexionar sobre su propia práctica, evaluando el papel y la contribución de estos medios al proceso de enseñanza-aprendizaje.

Finalmente, considero que hay que buscar las oportunidades de ayuda o de mejora en la Educación explorando las posibilidades educativas de las TIC sobre el terreno; es decir, en todos los entornos y circunstancias que la realidad presenta.